(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad y Orden Interno, presidida por el diputado Juan Carlos Ozorio (ANR-Capital), resolvió conformar una mesa de trabajo para seguir analizando el proyecto de ley “Que modifica el artículo 17, inciso o) y el artículo 50, inciso e), de la Ley Nº. 1.115/1997, Del estatuto del personal militar”. La decisión fue adoptada tras conocerse un informe técnico del Ministerio de Defensa Nacional, que adujo un fuerte impacto presupuestario.
El objetivo del documento, según se desprende de su exposición de motivos, es que el personal militar y sus familiares directos puedan recibir asistencia médica integral gratuita, independientemente, de si están en actividad o en situación de retiro.
Recordemos que la normativa vigente obvia la gratuidad de la salud para el personal militar en actividad y también para el personal militar retirado, los que deben, obligatoriamente, aportar a un Fondo de Salud para ser asistidos.
Si bien, es cierto, el Estado subsidia este Fondo de Salud, con el equivalente al 10% del salario mínimo legal por cada personal militar en actividad, estos también deben aportar el equivalente al 4% del salario mínimo legal, al mismo fondo, para tener derecho a la asistencia médica.
El personal militar, en inactividad, sin embargo, queda totalmente desamparado por el Estado paraguayo, agravado por la situación de la tercera edad que necesita un especial cuidado, según el documento.
Por otro lado, la comisión asesora concedió dictamen de aprobación para un proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo - Ministerio del Interior - Policía Nacional" sobre el procedimiento que se llevó a cabo en un aeródromo ubicado en la Ciudad de Areguá el pasado 8 de octubre del presente año.
Prensa Radio Cámara Teléfono 021 414 4447
Compartir esta noticia
La diputada Kattya González (PEN- Central), solicitó a la Presidencia de la Cámara de Diputados, nota mediante, una “reconsideración” para volver a tratar al Art. 9º del proyecto de ley “Que establece la educación Dual”, que fuera testado durante su tratamiento, en particular, el 10 de noviembre pasado.
Ver MásLa Comisión de Legislación y Codificación, que preside el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA- Paraguarí), decidió recomendar al pleno de la Cámara de Diputados, vía dictamen, la aprobación del proyecto de ley “Que aprueba el Manual de Técnica Legislativa, de uso obligatorio, para la redacción de textos normativos en el Poder Legislativo”.
Ver MásLa presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda, diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), se trasladó hasta la ciudad de Cambyretá, departamento de Itapuá, a fin de supervisar una verificación técnica realizada en el lugar, dentro del marco del proyecto de ley que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como Asentamiento “La Victoria de Arroyo Porá”, ubicado en la citada localidad.
Ver MásEl parlamentario del Parlasur, Ricardo Canese, presidente de la Comisión de Hidroeléctricas del Parlasur, brindó detalles de la reunión mantenida en dicho órgano, en relación a las obras de infraestructura para poder contratar el 100% de la energía eléctrica de las Binacionales Itaipú y Yacyretá, para así afrontar con ellas, la revisión del anexo C del tratado de Itaipú en el 2023.
Ver MásLa Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, presidida por el diputado Ángel Paniagua (ANR-Central), concedió dictamen de aprobación para el proyecto de ley “Que aprueba la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, texto enmendado por las disposiciones del Protocolo que Enmienda la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal”, documento firmado por el Paraguay el 29 de mayo de 2018, en la ciudad de Paris, Francia.
Ver MásLa diputada Kattya González (PEN-Central), destacó la participación en el conversatorio "El periodismo y su rol en la desactivación de la corrupción"; donde se abordaron entre otros puntos, temas referentes al rol del periodismo crítico comprometido con la desactivación de la corrupción.
Ver Más