(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad y Orden Interno, presidida por el diputado Juan Carlos Ozorio (ANR-Capital), resolvió conformar una mesa de trabajo para seguir analizando el proyecto de ley “Que modifica el artículo 17, inciso o) y el artículo 50, inciso e), de la Ley Nº. 1.115/1997, Del estatuto del personal militar”. La decisión fue adoptada tras conocerse un informe técnico del Ministerio de Defensa Nacional, que adujo un fuerte impacto presupuestario.
El objetivo del documento, según se desprende de su exposición de motivos, es que el personal militar y sus familiares directos puedan recibir asistencia médica integral gratuita, independientemente, de si están en actividad o en situación de retiro.
Recordemos que la normativa vigente obvia la gratuidad de la salud para el personal militar en actividad y también para el personal militar retirado, los que deben, obligatoriamente, aportar a un Fondo de Salud para ser asistidos.
Si bien, es cierto, el Estado subsidia este Fondo de Salud, con el equivalente al 10% del salario mínimo legal por cada personal militar en actividad, estos también deben aportar el equivalente al 4% del salario mínimo legal, al mismo fondo, para tener derecho a la asistencia médica.
El personal militar, en inactividad, sin embargo, queda totalmente desamparado por el Estado paraguayo, agravado por la situación de la tercera edad que necesita un especial cuidado, según el documento.
Por otro lado, la comisión asesora concedió dictamen de aprobación para un proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo - Ministerio del Interior - Policía Nacional" sobre el procedimiento que se llevó a cabo en un aeródromo ubicado en la Ciudad de Areguá el pasado 8 de octubre del presente año.
Prensa Radio Cámara Teléfono 021 414 4447
Compartir esta noticia
La Cámara de Diputados sesionará, en forma extraordinaria, este martes 03 de noviembre, a partir de las 14:30 horas, donde se pondrá a consideración de los parlamentarios, un orden del día que fue integrado con 10 puntos. Desde la Mesa Directiva de la HCD se anunció que, igualmente, se mantiene la realización de la sesión ordinaria de la semana, prevista para este miércoles, a partir de las 08:30 horas.
Ver MásLa Comisión de Legislación y Codificación, cuya presidencia corresponde al diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), analizó varios puntos en su reunión ordinaria, entre ellos el inicio del estudio del proyecto de ley “Por el cual se crea los Juzgados de Primera Instancia y Defensoría Púbica de la ciudad de Dr. Juan E. Estigarribia, del Departamento de Caaguazú”. Se resolvió pedir información a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), antes de emitir un dictamen.
Ver MásEn una entrevista con Radio Cámara, el diputado Walter Harms (ANR-Itapúa), se refirió a temas y proyectos que guardan relación con la situación política y económica del país, entre ellos, el estudio del proyecto de Ley, del Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2021 (PGN 2021), tras haber culminado el estudio técnico de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Ver MásEl diputado Ulises Quintana (ANR-Alto Paraná), nota mediante, solicitó al presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), articular los medios necesarios que permitan su reincorporación como miembro activo de la Cámara Baja.
Ver MásLa Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), abordó el proyecto de ley “Que autoriza el pago, al Ministerio de Hacienda, en los casos de violaciones de derechos humanos durante el periodo 1954-1989, que cuenten con resolución favorable de la Defensoría del Pueblo, y cuyos expedientes fueron iniciados con anterioridad a la vigencia de la Ley N° 4.381/2011”. Para el efecto, se desarrolló una reunión virtual con representantes de la Defensoría del Pueblo.
Ver MásCon el objetivo de establecer mecanismos para evitar la deserción escolar, ausentismo, infecciones, precarización económica y otros problemas que generan cierta discriminación, las legisladoras Rocío Abed (ANR-Alto Paraná); Roya Torres (PLRA-Alto Paraná); y Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), presentaron un proyecto de Ley “De provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual”.
Ver Más