Con la mirada puesta en el fortalecimiento de los procesos de formación e impulso de las mipymes en nuestro país, según argumentan varios diputados, fue presentado el proyecto de ley “Que modifica el artículo 7º de la Ley 1.652/2000, Que crea el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), y se asignan recursos al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para fortalecer procesos de formación de MIPYMES en la República del Paraguay”.
En el entendimiento de que las mipymes son una pieza fundamental en la economía paraguaya y que debido a la pandemia del Covid-19, probablemente, la reactivación del sector no sea posible en un corto plazo, los proyectistas creen fundamental fortalecer la protección, formación y capacitación del empleo.
En esencia se busca que el 12% del total que paga como aporte patronal el sector privado (1% sobre las remuneraciones pagadas a los trabajadores) al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sea destinado al fortalecimiento y formalización de las mipymes, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley N° 4.457/12.
Compartir esta noticia
La Cámara de Diputados sesionará, en forma extraordinaria, este martes 03 de noviembre, a partir de las 14:30 horas, donde se pondrá a consideración de los parlamentarios, un orden del día que fue integrado con 10 puntos. Desde la Mesa Directiva de la HCD se anunció que, igualmente, se mantiene la realización de la sesión ordinaria de la semana, prevista para este miércoles, a partir de las 08:30 horas.
Ver MásLa Comisión de Legislación y Codificación, cuya presidencia corresponde al diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), analizó varios puntos en su reunión ordinaria, entre ellos el inicio del estudio del proyecto de ley “Por el cual se crea los Juzgados de Primera Instancia y Defensoría Púbica de la ciudad de Dr. Juan E. Estigarribia, del Departamento de Caaguazú”. Se resolvió pedir información a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), antes de emitir un dictamen.
Ver MásEn una entrevista con Radio Cámara, el diputado Walter Harms (ANR-Itapúa), se refirió a temas y proyectos que guardan relación con la situación política y económica del país, entre ellos, el estudio del proyecto de Ley, del Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2021 (PGN 2021), tras haber culminado el estudio técnico de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Ver MásEl diputado Ulises Quintana (ANR-Alto Paraná), nota mediante, solicitó al presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), articular los medios necesarios que permitan su reincorporación como miembro activo de la Cámara Baja.
Ver MásLa Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), abordó el proyecto de ley “Que autoriza el pago, al Ministerio de Hacienda, en los casos de violaciones de derechos humanos durante el periodo 1954-1989, que cuenten con resolución favorable de la Defensoría del Pueblo, y cuyos expedientes fueron iniciados con anterioridad a la vigencia de la Ley N° 4.381/2011”. Para el efecto, se desarrolló una reunión virtual con representantes de la Defensoría del Pueblo.
Ver MásCon el objetivo de establecer mecanismos para evitar la deserción escolar, ausentismo, infecciones, precarización económica y otros problemas que generan cierta discriminación, las legisladoras Rocío Abed (ANR-Alto Paraná); Roya Torres (PLRA-Alto Paraná); y Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), presentaron un proyecto de Ley “De provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual”.
Ver Más