Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado Derlis Maidana (ANR-Misiones), decidió recomendar al pleno de la Cámara de Diputados ratificarse en su sanción inicial con respecto al proyecto de ley “Que establece disposiciones que regulan la certificación y consignación del estado civil en los documentos personales”.
Según explicaron miembros del órgano consultivo, la ratificación del rechazo inicial se da debido a que, el estado civil es un asunto de interés público, que no se puede dejar al libre albedrío de los particulares.
Esta normativa, que se originó en la Cámara de Senadores y que se encuentra en su cuarto trámite constitucional, pretende ordenar y reglamentar la posesión de estado civil de las personas derivadas del matrimonio celebrado en el país o en el extranjero.
Un ejemplo de lo que pretende esta iniciativa es que una persona, que pueda acreditar la disolución de su matrimonio, ya sea por divorcio o fallecimiento del conyugue, podrá volver a optar por el estado civil "soltero" en su documento de identidad policial.
En otro orden de cosas, la comisión asesora recomendó aceptar el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley Nº 5033/2013, Que reglamenta el Art. 104 de la Constitución nacional, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios públicos, y su modificatoria Ley Nº 6355/2019”.
Esta determinación, atendiendo que la Cámara de Senadores, que es la cámara de origen, ya acepto la objeción total del documento.
Finalmente, fue emitido un dictamen por el rechazo del proyecto de ley “Que incorpora los gastos socio-ambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación - Ministerio de Hacienda”.
Prensa Radio Cámara Teléfono 021 414 4447
Compartir esta noticia
Integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, que preside el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), dictaminaron por el rechazo del proyecto de ley “Que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del COVID-19 o Coronavirus, bajo el eje de protección social”. Dicho marco normativo dispone un préstamo por USD. 125.000.000 para la asistencia social a los sectores más vulnerables que fueron afectados por la pandemia.
Ver MásMiembros de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, que preside el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), dieron continuidad al estudio del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1° y 5° de la Ley N° 5.876/17 - De Administración de Bienes Incautados y Comisados”. El dictamen sería emitido la próxima semana, según informó el Titular del bloque.
Ver MásEn su reunión semanal, la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, que preside el legislador Pastor Soria (ANR-San Pedro), resolvió programar una verificación in situ del lugar denominado Remansito, del distrito de Villa Hayes, a fin de corroborar detalles de un proyecto que pretende declarar dicho sitio como área protegida.
Ver MásEn oficinas de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara Baja, con presencia de la titular de dicho bloque, diputada Blanca Vargas (ANR-Alto Paraná), se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, representada por el intendente, Digno Caballero, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representada por el Prof. Arq. Ricardo Meyer.
Ver MásLa Cámara de Diputados sancionó y envió al Poder Ejecutivo para su promulgación, el proyecto de ley“Que aprueba el acuerdo por notas reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”.
Ver MásEl pleno de Diputados concedió media sanción a un proyecto de Ley que contempla un régimen de atención e indemnización para bomberos voluntarios, así como algunas modificaciones respecto a la actual Ley que regula la organización de los mismos. La normativa se remite al Senado.
Ver Más