La comisión de Familia y Tercera Edad, cuya presidencia interina el diputado Esteban Samaniego (ANR-Paraguarí), analizará la próxima semana, el proyecto de ley “Que establece el uso del sistema Braille en la cédula de identidad civil, facturas de los servicios públicos, tarjetas y extractos bancarios emitidos por el Banco Nacional de Fomento (BNF), así como en los sitios de carácter público”, presentado por el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital).
En esencia este documento pretende que las facturas de los servicios básicos y otros cuenten con el sistema de lectura Braille, que permitirá a las personas ciegas leer, escribir y acceder al mundo de la información.
Sobre esta propuesta se ha solicitado informe al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, que ha sugerido el rechazo del proyecto, considerando que es inviable su aplicación, porque no cuentan con presupuesto necesario para el cambio.
“Hemos considerado pertinente invitar al proyectista, para el próximo martes 6 de noviembre, a fin de que pueda explicarnos sobre esta propuesta, que es muy loable, pero que, presupuestariamente hablando, es prácticamente inaplicable; la intención es ver, justamente, la posibilidad de lograr su aplicación, dotando de recursos a las instituciones pertinentes; hablamos de 32.000 personas ciegas y de baja visión, entre ellos niños y adultos, que merecen contar con este sistema”, fundamentó el titular interino de la comisión asesora.
Por otro lado, el estamento asesor se pronunció en contra del proyecto de ley, “Que modifica y amplía la Ley Nº 4.087/11 ‘De regulación de transferencias monetarias condicionadas’”.
Este proyecto, pretende incrementar un 10%, sobre el monto que perciben actualmente las familias de cinco departamentos considerados, como los más carenciados del país.
A criterio del diputado Samaniego, no se puede hacer diferencias entre uno y otro departamento, porque se estaría ante un estado de inequidad y desigualdad. Considera que no sería legítimo aumentar para unos pocos departamentos y dejar de lado a los otros, teniendo en cuenta que todos tienen índices de pobreza importantes.
“No podemos aprobar algo que va contra los propósitos del programa, que busca justamente la igualdad de derechos de las personas en situación de pobreza”, significó el legislador.
El proyecto propone, que el Ministerio de Desarrollo, conjuntamente con la Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos, seleccione a los cinco departamentos más pobres, para que se pueda otorgar el incremento del 10% a los beneficiarios del programa Tekoporä, lo cual, a criterio de la asesoría, es totalmente injusto.
Prensa Radio Cámara - Teléfono: 021 414 4447
Administración Web: Rosalba Cáceres
Compartir esta noticia
Integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, que preside el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), dictaminaron por el rechazo del proyecto de ley “Que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del COVID-19 o Coronavirus, bajo el eje de protección social”. Dicho marco normativo dispone un préstamo por USD. 125.000.000 para la asistencia social a los sectores más vulnerables que fueron afectados por la pandemia.
Ver MásMiembros de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, que preside el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), dieron continuidad al estudio del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1° y 5° de la Ley N° 5.876/17 - De Administración de Bienes Incautados y Comisados”. El dictamen sería emitido la próxima semana, según informó el Titular del bloque.
Ver MásEn su reunión semanal, la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, que preside el legislador Pastor Soria (ANR-San Pedro), resolvió programar una verificación in situ del lugar denominado Remansito, del distrito de Villa Hayes, a fin de corroborar detalles de un proyecto que pretende declarar dicho sitio como área protegida.
Ver MásEn oficinas de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara Baja, con presencia de la titular de dicho bloque, diputada Blanca Vargas (ANR-Alto Paraná), se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, representada por el intendente, Digno Caballero, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representada por el Prof. Arq. Ricardo Meyer.
Ver MásLa Cámara de Diputados sancionó y envió al Poder Ejecutivo para su promulgación, el proyecto de ley“Que aprueba el acuerdo por notas reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”.
Ver MásEl pleno de Diputados concedió media sanción a un proyecto de Ley que contempla un régimen de atención e indemnización para bomberos voluntarios, así como algunas modificaciones respecto a la actual Ley que regula la organización de los mismos. La normativa se remite al Senado.
Ver Más