El legislador recalcó que, el punto debe ser revisado, pues considera que un poder del Estado, no puede funcionar en un 50% durante dos meses. Añadió que, en los meses de enero y febrero, el país no se paraliza y tanto el Poder Ejecutivo como el sector privado trabajan con normalidad y sólo los poderes Legislativo y Judicial entran en receso o feria.
ESCUCHAR AUDIO - Diputado Antonio Buzarquis
Nutrida agenda
Cabe recordar que en este periodo, la Comisión Permanente tuvo una nutrida agenda con importantes temas de interés nacional, como fue la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este y la destitución de la titular de comuna, Sandra McLeod, el desafuero del senador Javier Zacarías Irún, los pedidos de informe por aumentos a funcionarios públicos, el ingreso de tropas norteamericanas a territorio nacional y la convocatoria a sesiones de las Cámaras para cada caso.
Los miembros de la Comisión Permanente actúan de mediadores en diversos problemas sociales urgentes que se desarrollan durante el receso parlamentario, por lo que el diputado Buzarquis asegura que este plazo establecido en la máxima legislatura debe ser revisto indefectiblemente.
Cabe recordar que la última sesión ordinaria de la Permanente, se desarrolló el martes 19 de febrero, en tanto las actividades parlamentarias reinician el próximo martes 05 atendiendo el traslado del feriado del 01 de marzo.
Prensa Radio Cámara - Teléfono: 021 414 4447
Administración Web: Rosalba Cáceres
Compartir esta noticia
Integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, que preside el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), dictaminaron por el rechazo del proyecto de ley “Que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del COVID-19 o Coronavirus, bajo el eje de protección social”. Dicho marco normativo dispone un préstamo por USD. 125.000.000 para la asistencia social a los sectores más vulnerables que fueron afectados por la pandemia.
Ver MásMiembros de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, que preside el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), dieron continuidad al estudio del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1° y 5° de la Ley N° 5.876/17 - De Administración de Bienes Incautados y Comisados”. El dictamen sería emitido la próxima semana, según informó el Titular del bloque.
Ver MásEn su reunión semanal, la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, que preside el legislador Pastor Soria (ANR-San Pedro), resolvió programar una verificación in situ del lugar denominado Remansito, del distrito de Villa Hayes, a fin de corroborar detalles de un proyecto que pretende declarar dicho sitio como área protegida.
Ver MásEn oficinas de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara Baja, con presencia de la titular de dicho bloque, diputada Blanca Vargas (ANR-Alto Paraná), se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, representada por el intendente, Digno Caballero, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representada por el Prof. Arq. Ricardo Meyer.
Ver MásLa Cámara de Diputados sancionó y envió al Poder Ejecutivo para su promulgación, el proyecto de ley“Que aprueba el acuerdo por notas reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”.
Ver MásEl pleno de Diputados concedió media sanción a un proyecto de Ley que contempla un régimen de atención e indemnización para bomberos voluntarios, así como algunas modificaciones respecto a la actual Ley que regula la organización de los mismos. La normativa se remite al Senado.
Ver Más